obras

Hypha

Juan Ferrer, Natalia Cabrera, Sebastián González
2019

​Hypha es una experiencia de realidad virtual inmersiva que convierte al usuario en un hongo micorrícico de pie y sombrero de la especie Stephanopus azureus. Esta experiencia busca provocar una mutación en quienes la viven y así transmitir el poder que tienen los hongos para depurar la Tierra de los desastres ecológicos producidos por los humanos. De espora a micelio y luego a seta, quienes ingresen en ella podrán experimentar el ciclo de vida de un hongo e incorporar la importancia del Reino Fungi como principal reciclador del planeta.
En el transcurso de la experiencia, los sentidos se sumergen en la noción de pansporia – la llegada de organismos extraterrestres en meteoritos a la Tierra. Se incorporan a los ciclos de metabolismo fungi, para sentir su poder enzimático y reciclador, también a la simbiosis esencial entre planta y hongos, formadora de la micorriza, al crecimiento del carpóforo y la liberación de las esporas. Todos estos fenómenos son esenciales para los ciclos ecológicos y dan cuenta de la interdependencia de los actores que llevan el balance natural de los sistemas.

A lo largo de su historia, el planeta ha sobrevivido a fenómenos climáticos que han devastado las formas de vida que se habían ido instalado en su superficie: glaciaciones, impactos de meteoritos, sequías, incendios, erupciones de megavolcanes entre otras causas, han transformado radicalmente la Tierra, siendo la crisis actual la primera en relacionarse directamente con nuestra forma de habitarla. Un colapso más grave e inminente de nuestros ecosistemas puede ocurrir si las variables se desestabilizan como resultado de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el calentamiento global. Tal como advierte el micólogo Paul Stamets, la biósfera nos podría expulsar como a un organismo virulento si no actuamos como una especie responsable y mantenemos el ritmo actual de destrucción ecológica.
Hypha busca visibilizar, mediante el uso de tecnologías de realidad virtual, el rol fundamental del reciclaje que lleva a cabo el Reino Fungi. El teatrillo, construido con biomateriales, tiene la forma de un Omega 𝛀, siendo mucho más que una metáfora, un símbolo del fin y de la nueva vida. El piso que lo sostiene está cubierto por una alfombra que recuerda el suelo del bosque.