APARICIONES

Prototipo para un museo de hongos

Noviembre 2016
Club Social de Artistas
Santiago, Chile

Un reino rico y generoso

Se sabe poco de los hongos pues aparecen en la superficie por tiempos muy cortos, solamente para reproducirse. Pero ellos siempre están, viviendo bajo la tierra o dentro de las plantas y muchos de ellos microscópicos, por lo que es fácil ignorarlos. Su trabajo es invisible y silencioso, son los recicladores de la naturaleza, ellos descomponen los residuos vegetales y animales, y dejan los nutrientes resultantes al servicio del crecimiento de nuevas plantas, de las que dependemos. Ellos tambien establecen relaciones de colaboración, ya que forman asociaciones mutuas con las raíces optimizando la absorción de agua y de nutrientes que la raíz no es capaz de incorporar por sí misma. Su silenciosa presencia se remontan al período cuando la vida en el planeta evolucionó del agua a la tierra y, en cierta medida hicieron posible el avance evolutivo. Remontándonos a la historia, los hongos también han sido parte crucial de nuestra supervivencia, apareciendo frecuentemente en nuestra mesa en la forma de pan, cerveza ni el vino; alimentos importantísimos para la humanidad.

La inmensa diversidad de especies de hongos, requieren de hábitats específicos para manifestarse y reproducirse. En Chile existe una amplia gama de ambientes donde éstos organismos prosperan; como el desierto, el bosque esclerófilo mediterráneo o el bosque templado valdiviano.

 

Red para un mejor futuro

Una buena forma de contribuir a un desarrollo sostenible y responsable implica hacernos cargo de nuestros residuos, describir el reciclaje perfecto y cerrar el ciclo. Un buen camino para llegar a conseguirlo es investigar y difundir el Reino Fungi, aprender de éste y así poder describir completamente las interacciones que ocurren entre todos y cada uno de los actores de la naturaleza, poniendo especial énfasis en éstos, los descomponedores. Un primer paso está dado (recientemente gracias a la gestión de la Fundación Fungi), quienes lograron un compromiso formal de parte del Gobierno para clasificar y proteger los hongos chilenos, posicionándolos al mismo nivel de las plantas y animales endémicos de nuestro país. Con el Museo del Hongo, queremos contribuir a esta iniciativa acercándonos a este maravilloso reino desde las artes, entendiéndose desde nuestra percepción sensorial y comunicándonos con ellos como seres de la misma tierra.

Artworks / Artists

Atlas Regionalizado de Chile | Rodrigo Arteaga

Convergencia | Rodrigo Arteaga

Live Canvas | Núcleo Milenio de Biología Fúngica Integrativa y Sintética (MNFISB)

Líquenes | ​Antonia Pérez Wagner

Fructificaciones | Juan Ferrer

Reproducciones | FONDA + Juan Sáez

Ceremonia | Nicolás Oyarce

María Sabina, Mujer Espíritu | Nicolás Echevarría

Meditación de conexión con el ser y la tierra | Andrea Moro

Kombucha | Juan Ferrer

Penicillium | Juan Ferrer

Pleurotus ostreatus | Juan Ferrer

Mycelium | Sebastián Rodríguez

Mucor | Fernán Federici, Jim Hasseloff

Sphaeroteca pannosa | Fernán Federici, Jim Hasseloff

Cucurbitaria laburni | Fernán Federici, Jim Hasseloff

Hongos | Trimex Crew